Soy Ludópata, ¿y ahora qué?

por | Ludopatía o adicción al juego

En la consulta recibimos con mucha frecuencia personas con adicción a los juegos de azar. Cada vez más son los casos que buscan ayuda psicológica para lograr la abstinencia la juego. La prevalencia de personas con ludopatía en Murcia es muy elevada.

Y, esto no es de extrañar si tenemos en cuenta la cantidad de salones de juego que hay a nuestro alrededor. En Murcia, es posible encontrar más de cuatro salones de juego en una misma calle e imaginamos que esto también ocurre en la mayoría de las ciudades.

Además, por otro lado, no podemos olvidar que desde que irrumpieron las nuevas teconologías en nuestra sociedad son muchas las personas adictas a los juegos de azar online. Es sumamente fácil acceder a través de internet a páginas para realizar apuestas deportivas, jugar al poker online o al bingo que hasta un menor puede hacer uso de ellas sin ningún control.

La adicción al juego es un problema que debe preocuparnos en primer lugar por el número de personas que están atrapadas en las redes de la ludopatía y, en segundo lugar, por el nivel de sufrimiento tan elevado que experimentan los afectados y sus familiares.

Es cierto que no debemos quitarle a este problema importancia porque sus consecuencias suelen ser bastantes graves si no frena a tiempo pero, es importante que pasemos a la acción lo antes posible porque hoy en día los profesionales disponemos de las herramientas necesarias para ayudar a las personas con ludopatía a rehabilitarse.

Recomendaciones básicas para dejar de jugar:

¿Estás pensando en dejar de jugar o algún familiar tiene problemas con el juego? A continuación ofrecemos una serie de recomendaciones que pueden ser de gran ayuda si quieres dejar de jugar o si tienes algún familiar con problemas con los juegos de azar:

  • Realizar la auto-prohibición. Una de las medidas que puede tomar una persona que reconoce su adicción al juego, es la solicitud de incorporación al Registro de Interdicciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Una vez aprobada esta solicitud, es la propia administración y las empresas las que impedirán el acceso a las salas físicas o portales en internet donde se lleve a cabo el juego.Al realizar la auto-prohibición el DNI de la persona adicta al juego quedará incluido en la lista que todos los salones de juegos, bingos y casinos tienen para denegar el acceso a aquellas personas que están incluidas en ella.  Para más información recomendamos visitar la página web de la Dirección General de la Ordenación de Juego.
  • En esta primera fase, es necesario que la persona no disponga de dinero bajo ningún concepto. En el caso de que necesite dinero por algún motivo (comprar algo, echar gasolina, ir a comer o cenar…), deberá decir previamente el motivo por el que necesita el dinero, la cantidad de dinero que necesita exactamente (para evitar las monedas propicias) y presentar el ticket o factura de lo gastado, con el objetivo de cerciorarnos de que realmente el dinero se ha invertido en eso.
  • No acudir, por el hecho de ir (“voy a tomar café”, “he quedado con unos amigos”…) a establecimientos donde exista la posibilidad de jugar (salones de juego, bingos, casinos, locales de apuesta, etc.), no sólo para evitar jugar, sino también para evitar contemplar a otras personas jugando (esto también dispara el hambre de jugar).
  • No tomar alcohol y ninguna otra sustancia (marihuana, cocaína, etc.). Si es posible, es recomendable reducir el consumo de excitantes como el café o la nicotina.
  • No permanecer ocioso o inactivo durante mucho tiempo. La mejor manera de mantener al juego alejado en esta primera fase del tratamiento es manteniéndonos más ocupados que nunca.Es ideal realizar actividades deportivas (aunque sea andar o correr) y también realizar actividades aunque sea de vez en cuando, que permitan tener contacto con la naturaleza (ir al monte, a la playa, etc.). Intentar evitar el aburrimiento o el “tiempo muerto” realizando también actividades provechosas y que aporten un beneficio propio (trabajar, realizar un voluntariado, etc.).Estar solo el menor tiempo posible. Intentar estar rodeado de amigos, compañeros, familiares, etc. Fomentar una comunicación activa con las personas de tu entorno para poder recurrir a ellos ante la menor tentación que se tenga de ir a jugar, para que te puedan ayudar a no hacerlo y a mantenerte ocupado.
  • Vaciarse cuanto antes, de la forma más honesta posible, de los secretos del pasado respecto a posibles deudas, pérdidas contraídas o compromisos pendientes. Es necesario abrir la caja de pandora, hacer saber lo que ha pasado hasta ahora para poder empezar en el presente a hacer las cosas de otra manera y, sobre todo, para que las demás personas puedan de nuevo volver a confiar. Además, en muchas ocasiones, tener “puntos oscuros” (deudas, préstamos, etc.) puede potenciar la tentación de volver a jugar para resolverlos y acabar con ellos. Y, ¡cuidado!, esto te puede hacer entrar en una  peligrosa espiral ya siempre se suelen hacer aún más grandes los problemas, ya que el dinero del juego siempre termina yendo de nuevo al juego. Si los familiares o personas cercanas conocer en qué problemas estás metido, seguramente puedan ayudarte a resolverlos.

Estas recomendaciones en ningún caso sustituyen la ayuda profesional. Es necesario que si una persona tiene un problema de adicción al juego busque ayuda profesional para rehabilitarse ya que de una adicción es muy difícil salir por uno mismo.

Si sufren adicción al juego y estás buscando un profesional para rehabilitarte de la ludopatía en Murcia te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Estamos especializados en ludopatía y actualmente colaboramos con la Asociación Murciana de Jugadores de Azar en Rehabilitación en Murcia. Nos encantaría poder ayudarte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *