Psicólogo Ludopatía en Murcia

Ludopatía o Adicción al Juego Murcia 

Si estás pensando iniciar una terapia psicológica para rehabilitarte de tu adicción al juego en Murcia, has llegado al sitio adecuado.

En nuestro Centro de Psicología en Murcia estamos especializados en ludopatía. En la Región de Murcia la cifra de salones de juego y locales de apuestas deportivas asciende a 300. Murcia se ha convertido en la ciudad de España en la que más salones recreativos hay por metro cuadrado.

Debido a la gran disponibilidad y a la fácil accesibilidad a este tipo de locales, no es de extrañar que el número personas con ludopatía en Murcia sea alarmante.  Por desgracia, es uno de los motivos de consulta más frecuentes en nuestro Centro de Psicología.

Además, la adicción al juego suele ir acompañada de otro tipo de problemas como son el consumo de tabaco, alcohol o de otro tipo de drogas.

La ludopatía es una enfermedad no es un vicio ni tampoco un mal hábito. Por ello, debemos prestarle la atención que merece. La terapia psicológica es el tratamiento de elección para superar esta adicción. Es sumamente complicado dejar de jugar sin ayuda profesional.

¿En qué consiste la terapia psicológica para la adicción al juego?

El objetivo principal que perseguimos en la terapia psicológica es la abstinencia al juego. Esto quiere decir que ayudamos a la persona para que el juego deje de formar parte de su vida.

Por otro lado, ayudamos a la persona a construir un nuevo proyecto de vida en el que el juego ya no está presente. La persona tiene que aprender a vivir sin el juego. Esto no es tarea fácil si la adicción se lleva arrastrando muchos años. Pero, por supuesto, es más que posible.

Habrá que desaprender ciertos hábitos no adecuados y, por otro lado, adoptar nuevos hábitos que acerquen a la persona a un estilo de vida más saludable.

Es necesario que la persona que tiene la adicción venga a consulta acompañado de sus familiares. Al menos, en la fase inicial del tratamiento. Es recomendable que la familia participe en la terapia psicológica. Los familiares necesitan recibir orientación y asesoramiento psicológico que les permita manejar la adicción de su familiar de mejor manera posible.

¿Cómo puedo saber si soy ludópata?

  • La persona tiene una incontrolable necesidad de jugar y no tiene en cuenta las posibles consecuencias.
  • Hay una pérdida de control sobre el juego. Se invierte más tiempo y más cantidades de dinero de lo previsto.
  • Hay una necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores. Esto lleva a tener que pedir dinero a amigos y familiares o a pedir préstamos de crédito rápido.
  • La persona piensa demasiado en el juego a lo largo de su día.
  • El estado de ánimo cambia. La persona adicta al juego se puede sentir más inquieta e irritable de lo normal, mal humorada o ansiosa. El juego hace que la persona no pueda disfrutar de una estabilidad emocional.
  • Las mentiras cogen cada vez más fuerza en la vida de la persona que tiene la adicción.
  • Los intentos de dejar de jugar terminan en fracaso.
  • Se utiliza el juego principalmente como vía de escape de los problemas o para aliviar el malestar emocional.
  • Las relaciones sociales se deterioran por la falta de confianza y las mentiras. 

Somos conscientes de lo difícil que puede resultar iniciar una terapia psicológica pero es la mejor opción para rehabilitarse de la adicción. La persona con adicción al juego suele retrasar la búsqueda de ayuda pensando que en algún momento podrá controlar el juego y pondrá fin, casi por arte de magia, a esta situación. Pero esto, en el caso de las adicciones, no suele funcionar así. Sin tratamiento, salir de esta espiral es muy difícil. 

Te animamos a contactar con nosotros para que podamos valorar la gravedad de tu adicción y ofrecerte asesoramiento sobre los siguientes pasos a seguir. Venir a consulta para tener una primera toma de contacto no te compromete a iniciar la terapia psicológica. Después de la primera consulta podrás valorar en casa sin ningún compromiso si te sientes o no motivado para iniciar la terapia psicológica para conseguir el objetivo de dejar de jugar. 

 

¿Quieres saber más de Ludopatía o Adicción al Juego? 

Apuestas deportivas: La pesadilla de la que muchos jóvenes no pueden escapar

Las apuestas deportivas se han convertido en el quebradero de cabeza de muchos jóvenes y sus familias. Al dejar las apuestas a un lado, los jóvenes empiezan a tener vidas con sentido.

La terapia psicológica es la clave para que la persona pueda liberarse de la adicción.

Muchas veces los familiares o seres queridos se sienten perdidos ante la falta de información. Te contamos en este artículo cómo funciona la mente de un adicto a las apuestas deportivas.

Soy Ludópata, ¿y ahora qué?

La Ludopatía es un grave problema con consecuencias devastadoras. Rehabilitase de una adicción al juego es posible pero difícilmente se puede lograr sin ayuda profesional. Lo más difícil es dar el primer paso. Pero es, sin duda, el inicio de una vida más saludable, placentera y tranquila.

En este artículo te ofrecemos algunas pautas que pueden ayudarte a iniciar tu proceso de rehabilitación, ¡esperamos que puedan ayudarte a empezar a introducir cambios en tu vida! Sí, se puede. :)

La Ludopatía en la mujer: El juego no es solo cosa de hombres

Tan sólo el 10-15% de jugadores que reciben tratamiento son mujeres. El rechazo social hacia la mujer jugadora repercute en la falta de reconocimiento del problema. La mujer jugadora sufre mayor estigmatización social que el hombre, además el apoyo familiar brindado por la pareja o los hijos es mucho menor. ¡Te contamos más sobre la adición al juego en la mujer!

Atrapado en la adicción al juego

La gran disponibilidad del juego, la fácil accesibilidad al mismo, el bajo coste, la promoción y publicidad de algunos juegos de azar, la interacción de otras sustancias adictivas con el juego, los factores de vulnerabilidad y el gran poder adictivo de los juegos de...
¿Hablamos?