psicologos murcia
En MindUp Psicólogos Murcia trabajamos para mejorar tu bienestar y calidad de vida

En MindUp Psicólogos Murcia queremos escucharte

¿hablamos?

Terapia adultos

terapia pareja murcia

Terapia de pareja

terapia adolescentes y ninos

Niños y adolescentes

psicologo online

Psicólogo online

¿Cuándo consultar a un Psicólogo en Murcia?

El cuidado del cuerpo y por ende de la salud física, ha sido durante décadas situado entre los principales intereses y prioridades de las personas, relegando el cuidado de la salud mental a un segundo plano. Ahora, es un buen momento para cambiar y comenzar a darle a nuestra salud mental la importancia que merece.

Hay momentos, a lo largo de la vida, en los que nos vemos atrapados en pensamientos negativos, emociones intensas y comportamientos desadaptativos, que nos provocan malestar, nos desequilibran y nos hacen sufrir.

Ese estado de insatisfacción o malestar nos incita, en muchas ocasiones, a mejorar aspectos  de nosotros mismos. Sin embargo, a pesar de estar motivados para mejorar, no siempre sabemos cómo y necesitamos que un profesional nos ayude y oriente a lo largo de nuestro proceso de cambio.

En MindUp Psicólogos, creemos en las personas, en su capacidad para reconocer sus necesidades, en sus posibilidades para crecer, desarrollarse saludablemente y adaptarse al cambio. Sin embargo, hay ocasiones en la vida en las que nos sentimos vulnerables y necesitamos ayuda profesional para recuperar la fortaleza psicológica.

En nuestro Centro de Psicología proporcionamos, a las personas que solicitan ayuda psicológica,  las herramientas necesarias para poder afrontar eficazmente las situaciones problemáticas y desenvolverse con éxito en la vida.

En MindUp Psicólogos, trabajamos para que las personas puedan crecer y desarrollarse adecuadamente en su entorno familiar, social, laboral y escolar. Nuestro objetivo es mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas. Si buscas un psicólogo en Murcia, en MindUp Psicólogos podemos ayudarte. ¡TE ESPERAMOS!

A terapia no va quien tiene problemas. Problemas tiene todo el mundo.
A terapia va quien quiere resolverlos.
Y tú, ¿eliges el cambio?

Blog Psicología: ¡mantén tu mente despierta! 

Por mi culpa, por mi gran culpa: ¿Tú también te sientes culpable constantemente?

En este artículo, se explora la emoción de la culpa, su propósito y las posibles causas de sentirse culpable con frecuencia.

La culpa puede ser una señal útil para reconocer errores y mantener la moralidad, pero puede volverse problemática cuando se experimenta en exceso. Es lo que llamamos «culpa mórbida», ¡te contamos más en el artículo!

La trampa de la productividad: más allá de los logros.

En un mundo obsesionado con logros y productividad, es crucial recordar que nuestro valor radica en nuestra esencia, no solo en lo que conseguimos.

Esta entrada resalta la importancia de valorarnos por nuestras cualidades internas, nutrir relaciones y practicar la autocompasión, en lugar de depender exclusivamente de logros académicos o laborales para sentirnos valiosos.

¿Es normal llorar a menudo?

¿Qué piensas del llanto? ¿Piensas que solo lloran «las personas más vulnerables»? Llorar no es un signo de debilidad, sino una reacción humana completamente natural, aunque a veces nos pueda resultar incómoda.

En este post, hablamos de las causas del llanto, sus funciones y beneficios para nuestra salud física y mental. Exploramos sus beneficios para la liberación emocional, el procesamiento de traumas y la fortaleza de las conexiones sociales.

La «ley del hielo»: cuando el silencio habla.

La «Ley del Hielo» es una dinámica de comunicación en la cual una persona elige ignorar o evitar activamente a otra persona, mostrando indiferencia, distanciamiento emocional y rechazando cualquier interacción verbal o física.

En este artículo, exploraramos la «ley del hielo», desentrañamos sus posibles causas y brindamos estrategias para superarla y fortalecer el vínculo de la relación de pareja.

El dilema de la infidelidad: ¿Perdonar o terminar la relación?

¿Has sufrido una infidelidad? ¿Tu pareja te ha traicionado rompiendo la exclusividad emocional y/o sexual que teníais acordada?

En este post de psicología hablamos sobre la infidelidad en la pareja, su impacto en la relación y si se debe o no perdonar. Descubre qué se considera infidelidad y cómo superarla en el caso de haber sido traicionado/a por tu pareja.

Trastorno por atracón: cuando la comida se convierte en una adicción.

¿Alguna vez has sentido una fuerte necesidad de comer grandes cantidades de comida en un corto período de tiempo, incluso cuando no tienes hambre? Si es así, es posible que hayas experimentado un atracón.

La terapia cognitivo-conductual es una de las técnicas más eficaces en el tratamiento del trastorno por atracón, junto con cambios en la alimentación, en el estilo de vida y la regulación emocional.

Narcisismo: ¿estoy saliendo con una persona narcisista?

En una relación de pareja, es importante tener un equilibrio saludable en términos de atención, apoyo y compromiso. Con una persona narcisista, esta armonía puede verse fácilmente comprometida. La relación puede resultar desgastante, agotadora. La pareja suele sentirse insatisfecha y poco valorada.

Es importante aprender a reconocer señales de alarma que nos avisen de que estamos con una persona narcisista para poder tomar distancia antes de que nuestra salud mental se vea dañada.

10 pautas para ayudar a un familiar a superar su adicción a la cocaína

La recuperación de la adicción a la cocaína es un proceso largo y desafiante que requiere un compromiso total y el apoyo de familiares y amigos. Aunque no puedes hacer el trabajo de recuperación por tu familiar, hay cosas que puedes hacer para ayudarle a lo largo del camino.

Es normal que te sientas confundido, frustrado y preocupado. La adicción a la cocaína puede afectar tanto a la persona que la consume como a su entorno más cercano, ¡te damos 10 pautas que quizá puedan ayudarte!

Deseo sexual en la mujer: «No tengo ganas de tener sexo».

Muchas mujeres jóvenes nos consulta por su poca o ninguna apetencia a la hora de tener sexo con sus parejas.

Muchas se sienten culpables, frustradas e impotentes por tener un deseo sexual bajo o una ausencia total de deseo sexual.

Te contamos las causas comunes del deseo sexual bajo en las mujeres. Y, te ofrecemos claves para aumentar el deseo sexual y mejorar la vida sexual en pareja.

Voces de la transexualidad: «Herlín y el cuerpo equivocado».

Entrevista a Herli S. Alfaro, autor del libro «Herlín y el cuerpo equivocado». Nos habla en primera persona de cómo piensa y siente un niño/a transexual.

Este libro es de gran utilidad para niños/as transexuales, familiares y profesionales (psicólogos, educadores, profesores, pediatras…) que trabajen en su día a día con niños/as y adolescentes.

¿Hablamos?