Celos: El monstruo de los ojos verdes que nos aboca a la locura.

por | Relaciones de pareja

“El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta”.

J.Benavente.

Los celos son una emoción universal que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas. Aunque son una respuesta natural a la amenaza de perder a nuestra pareja, los celos excesivos pueden tener graves consecuencias para nuestra salud emocional y nuestra relación de pareja.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los celos, por qué pueden ser problemáticos y cómo abordarlos de manera efectiva. Además, brindaremos información útil para aquellas personas que buscan ayuda profesional para superar los celos.

¿Qué son los celos?

Los celos aparecen como reacción ante la amenaza real o imaginada de perder a nuestra pareja sentimental. La persona que se deja atrapar por ellos corre el riesgo de no ganar nada y de perder absolutamente todo. La emoción que con frecuencia se esconde detrás de los celos es el miedo, el miedo al abandono o a perder a la personas que amamos.

Los celos es un fenómenos complejo y difícil de entender a pesar de ser una experiencia cotidiana en la que muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en alguna ocasión. Los celos, o el monstruo de los ojos verdes como diría Shakespeare, nos alejan del amor cuando más lo buscamos y nos sitúan en un territorio intermedio entre la realidad y la fantasía, fractura por la cual se cuela incluso la sinrazón.

¿Cómo se comporta una persona celosa?

  • Se preocupa de manera excesiva por si su pareja muestra o desarrolla interés por otras personas.
  • Monta escenas de celos en las que pierde el control y agrede física o verbalmente a su pareja.
  • Controla y supervisa horarios, actividades o desplazamientos.
  • Pregunta constantemente a su pareja sobre sus idas y venidas pero no se queda satisfecho/a con las respuestas. Duda que su pareja esté diciendo la verdad.
  • Critica todo el tiempo a su pareja, todo lo que hace le parece mal.
  • Es muy suceptible, no admite críticas constructivas ni sugerencias.
  • Se muestra irritable.
  • Hace comentarios desfavorables sobre las distintas facetas de su pareja que van creciendo con el paso del tiempo en agresividad y frecuencia.
  • Intenta chantajear emocionalmente a su pareja para que limite sus actividades sociales con amigos o familia.
  • Dirige hacia su pareja expresiones que buscan minusvalorar o humillar.
  • Critica, rebaja y amenaza a cualquier posible rival.

Soy celoso/a, ¿debo buscar ayuda profesional?

Nosotros recomendamos solicitar ayuda profesional para poner fin a los celos cuando la personas afectada no puede controlar ni atajar por sí misma dicha situación o cuando los celos se han convertido en un obstáculo que impide a la persona celosa realizar sus actividades del día a día con normalidad.

De manera reiterada recibimos en la consulta a personas que solicitan ayuda porque la situación se les ha ido de las manos y es lo suficiente grave y desbordante para la pareja como para no poder por sí mismas buscar una solución.

Con frecuencia solemos creer que el tiempo lo cura todo pero cuando la situación escapa de nuestro control esto no suele ser así. Por este motivo. es necesario tener en cuenta que no siempre las personas pueden salir por sí solas de situaciones tan complejas como la de sufrir los celos incontrolados de su pareja. Además, sabemos que si no se actúa con cierta rapidez las peleas o los conflictos por celos pueden ocasionar consecuencias muy negativas siendo la menor de ellas la ruptura de la pareja.

Seguramente, la persona celosa necesite recibir terapia psicológica individual durante un periodo de tiempo más o menos largo. Sin embargo, es imprescindible que a la consulta asistan ambos miembros de la pareja, al menos en las etapas iniciales, ya que los celos nacen y evolucionan en el contexto de la relación. Por ello, es necesario que tanto la persona celosa como la persona afectada por los celos, asistan a consulta y colaboren activamente en la terapia.

Y por último…

Si resides en Murcia y estás interesad@ en buscar ayuda profesional, para poner fin de manera definitiva a los celos,  te animamos a contactar con nosotros sin ningún compromiso. Queremos escucharte y poner a tu disposición todas nuestras herramientas para ayudarte a recuperar de manera definitiva un adecuado bienestar emocional. Aunque no seas de nuestra ciudad también podemos ayudarte mediante la modalidad de terapia online (videoconferencia).

Es importante recordar que sentir celos en una relación no siempre es algo negativo, ya que pueden ser una señal de que se valora y se quiere a la pareja. Sin embargo, cuando los celos se vuelven incontrolables y afectan la calidad de vida de la persona y su relación de pareja, es necesario buscar ayuda profesional. Una cosa es que sintamos celos, esto no lo podemos controlar, y otra cosa es que sintamos celos y que ese sentimiento se termine viendo reflejado en nuestras acciones.

La terapia puede ayudar a trabajar en los sentimientos de celos y en la inseguridad que los alimenta, a mejorar la comunicación en la pareja y a aprender a confiar el uno en el otro. También es importante que la persona celosa aprenda a respetar la privacidad y autonomía de su pareja, y que la pareja aprenda a establecer límites claros y comunicar sus necesidades y sentimientos de manera asertiva. En última instancia, una relación sana se basa en el respeto, la confianza, la comunicación y el amor mutuo.

Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender mejor los celos y su impacto en nuestras relaciones. Si has llegado hasta aquí es porque probablemente estás buscando una solución a tus celos o conoces a alguien que podría necesitar ayuda. Queremos animarte a que tomes acción y busques la ayuda que necesitas. No permitas que los celos destruyan tu bienestar emocional ni tu relación de pareja. Recuerda que es posible superar los celos y alcanzar una relación sana y satisfactoria. ¡Tú puedes lograrlo!

¡Te animamos a compartir tu visión y experiencias en los comentarios! Tu opinión es valiosa y puede ayudar a enriquecer el debate y la comprensión de este tema tan complejo como son los celos.

Artículo actualizado el 07/05/2023 por Sofía Gil Guerrero, Psicóloga General Sanitaria, Nº col.: MU2732.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *