Psicólogo adicciones Murcia

Adicciones Murcia

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza principalmente por la búsqueda y consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus evidentes consecuencias nocivas par salud y el bienestar psicosocial de persona. Son muchas las personas que diariamente buscar ayuda para iniciar un tratamiento psicológico para superar una adicción en Murcia.

Una adicción se considera que es una enfermedad del cerebro debido a que las drogas modifican la estructura y el funcionamiento del mismo.

Tener una adicción implica consumir compulsivamente una sustancia (tabaco, porros, alcohol, cocaína, etc.), o realizar compulsivamente una actividad (juegos de azar, videojuegos, internet, móvil, etc.), y relevar a un segundo plano todo el resto de actividades de nuestra vida diaria.

Normalmente, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, con el consumo continuado, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse gravemente afectada.

El factor principal que determina la existencia de una adicción es la pérdida de control, por lo que podemos aceptar como adicción cualquier actividad que una persona desarrolle y no sea capaz de controlar por sí misma, a pesar de las consecuencias destructivas y perjudiciales para la salud que se derivan de tales conductas compulsivas.

Además, cuando existe una adicción, la persona desarrolla tolerancia a la sustancia y necesita consumir cada vez más para conseguir el mismo efecto, y si se deja de consumir aparece el conocido síndrome de abstinencia.

Una adicción produce malestar y genera un deterioro en todos los ámbitos de la persona que la padece (a nivel personal, laboral, familiar y social).

El objetivo del tratamiento psicológico es la mejora integral de la calidad de vida de las personas que acuden a nuestra consulta para superar una adicción.

¿Cuáles son las adicciones más frecuentes?

  • Adicción al alcohol.
  • Adicción al tabaco.
  • Adicción a las Benzodiacepinas (Loracepam, Orfidal, Diacepam, etc.).
  • Adicción a Internet.
  • Adicción al móvil.
  • Adicción a los juegos de azar (ludopatía) o a los videojuegos.
  • Adicción al sexo o cibersexo.
  • Adicción a las compras.
  • Adicción a la marihuana.
  • Adicción a la cocaína.

¿Cuándo es recomendable iniciar una terapia para superar una adicción en Murcia?

Es necesario iniciar  un tratamiento psicológico en el mismo momento que la persona que presenta una adicción o sus familiares observan la existencia de una incapacidad para controlar las conductas compulsivas de consumo.

Recomendamos abordar tempranamente el problema de las adicciones para prevenir que se produzca un deterioro significativo en la vida de la persona, ya que las adicciones arrasan con nuestro trabajo, nuestras relaciones, nuestra familia, nuestra solvencia económica, etc.

Por otro lado, generan un elevado nivel de malestar. Nuestro objetivo como profesionales de la Psicología es que las personas que acuden a nuestra consulta en busca de tratamiento recuperen su calidad de vida y alcen un óptimo nivel de bienestar.

Si estáis interesados en obtener más información sobre las adicción y los efectos de las drogas os recomendamos leer estos artículos: “Los 10 falsos mitos del consumo de marihuana”, “8 cosas que debes saber del consumo de cocaína” , “10 cosas que debes saber si quieres dejar de fumar“, “La Ludopatía en la mujer: el juego no es solo cosa de hombres“, “Nomofobia: ¿Eres adicto a tu smartphone?“, “Adicción a Facebook: La fiebre de los LIKES” y “6 falsos mitos del consumo de alcohol“.

¿Quieres saber más sobre adicciones?

10 pautas para ayudar a un familiar a superar su adicción a la cocaína

La recuperación de la adicción a la cocaína es un proceso largo y desafiante que requiere un compromiso total y el apoyo de familiares y amigos. Aunque no puedes hacer el trabajo de recuperación por tu familiar, hay cosas que puedes hacer para ayudarle a lo largo del camino.

Es normal que te sientas confundido, frustrado y preocupado. La adicción a la cocaína puede afectar tanto a la persona que la consume como a su entorno más cercano, ¡te damos 10 pautas que quizá puedan ayudarte!

Apuestas deportivas: La pesadilla de la que muchos jóvenes no pueden escapar

Las apuestas deportivas se han convertido en el quebradero de cabeza de muchos jóvenes y sus familias. Al dejar las apuestas a un lado, los jóvenes empiezan a tener vidas con sentido.

La terapia psicológica es la clave para que la persona pueda liberarse de la adicción.

Muchas veces los familiares o seres queridos se sienten perdidos ante la falta de información. Te contamos en este artículo cómo funciona la mente de un adicto a las apuestas deportivas.

Soy Ludópata, ¿y ahora qué?

En la consulta recibimos con mucha frecuencia personas con adicción a los juegos de azar. Cada vez más son los casos que buscan ayuda psicológica para lograr la abstinencia la juego.

6 falsos mitos del consumo de alcohol

El aumento del consumo de alcohol por parte de los adolescentes se ha convertido en una situación alarmante si tenemos en cuenta que la adolescencia. ¡Hablamos de los principales mitos que existen sobre el alcohol!

Adicción a Facebook: «La fiebre de los LIKES»

El problema surge cuando hacemos un uso excesivo de las nuevas tecnologías y rompemos el equilibrio entre el mundo virtual y el mundo real. Hoy en día nuestro teléfono móvil se ha convertido en una parte más de nuestro cuerpo. Son muchas las personas adictas a esta aplicación, ¿crees que podrías serlo? ¡Te damos algunas pistas para que lo puedas identificar?

Nomofobia: ¿Eres adicto a tu smartphone?

¿Estás enganchado a tu smartphone? ¿Podrías estar sin teléfono durante un día? En este post hablamos de la nomofobia más conocida como adicción al móvil.

La Ludopatía en la mujer: El juego no es solo cosa de hombres

Tan sólo el 10-15% de jugadores que reciben tratamiento son mujeres. El rechazo social hacia la mujer jugadora repercute en la falta de reconocimiento del problema. La mujer jugadora sufre mayor estigmatización social que el hombre, además el apoyo familiar brindado por la pareja o los hijos es mucho menor. ¡Te contamos más sobre la adición al juego en la mujer!

10 cosas que debes saber si quieres dejar de FUMAR

¿Estás pensando en dejar de fumar? Respondemos a las preguntas más frecuentes que una persona adicta al tabaco suele plantearse ante de poner fin a la adicicón. ¡Esperamos que sea de tu interés!

8 Cosas que debes saber sobre el consumo de cocaína

La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y un anestésico local que se ha convertido en una de las drogas más adictivas y peligrosas de las que actualmente se consumen. En este post te contamos todos lo que debes saber cocaina. Ofrecemos información basada en la evidencia científica.

Los 10 falsos mitos del consumo de marihuana

Este post tiene la finalidad de concienciar y sensibilizar sobre las consecuencias del consumo de marihuana, los riesgos asociados a la misma y las alteraciones que se producen en la vida de la persona que consume esta sustancia de manera continuada.

¿Hablamos?