

Grupo terapéutico habilidades sociales y autoestima
¿Por qué hacer un grupo terapéutico para adolescentes?
Los adolescentes son los grandes olvidados, prestamos gran atención a la infancia pero la adolescencia queda en un segundo plano y no le ofrecemos a los adolescentes recursos para que puedan sentirse mejor porque nos refugiamos en creencias del tipo “son cosas de adolescentes o está en la edad del pavo”. Y, no por ser un adolescente debemos dejar de prestar atención a su bienestar emocional.
En este grupo terapéutico los adolescentes son los protagonista y pretende principalmente crear un espacio para ellos en el que abordar las preocupaciones, miedos e inquietudes más frecuentes que tienen lugar en la etapa de la adolescencia.
Esta actividad no es una mera reunión entre adolescentes, en la que compartir e intercambiar impresiones con el grupo de iguales, sino que está dirigida por un profesional de la psicología cuyo objetivo es ayudar a los adolescentes a alcanzar la mejor versión de sí mismos brindándoles herramientas y dotándoles de estrategias para que se puedan desarrollarse en su día a día sin grandes dificultades.
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas y actitudes que permiten una buena interacción con los demás. En concreto, tener habilidad social hace referencia a la destreza con la que una persona maneja las relaciones sociales. Si el manejo de las relaciones que establecemos con las personas de nuestro entorno es adecuado, nos repercutirá positivamente y nos permitirá sentirnos bien con nosotros mismos.
¿Por qué ayudar a los adolescentes a mejorar su autoestima y sus habilidades sociales?
La autoestima durante la adolescencia se ve amenazada ya que son muchos los cambios a los que un adolescente tiene que hacer frente durante esta etapa.
Los adolescentes con baja autoestima se sienten limitados y estancados, siendo común que recurran en muchas ocasiones al aislamiento social para protegerse del entorno que ellos perciben como “hostil”. Esta situación no les permite crecer ni desarrollarse personalmente. La inseguridad, los sentimientos de desagrado hacia sí mismos, y la falta de confianza terminan paralizándoles y alterando su estado de ánimo.
Los adolescentes que tienen una buena autoestima se comportan como personas autosuficientes, independientes y responsables. Si el adolescente confía en sí mismo actúa sin miedo, y se siente capaz de ponerse metas altas y de luchar para conseguir sus objetivos aunque ello implique una gran cantidad de esfuerzo. Sin duda, gozar de una buena autoestima nos ayuda a obtener mejores resultados en nuestra vida diaria.
El entrenamiento en habilidades sociales, que vamos a realizar en cada una de las sesiones del grupo terapéutico, engloba un conjunto de técnicas cuya aplicación se orienta a la adquisición de las habilidades necesarias para que las personas puedan mantener interacciones sociales satisfactorias en su ámbito real de actuación.
Las sesiones serán eminentemente prácticas, los contenido se trabajarán de manera dinámica, participativa y divertida para captar la atención de los participantes y garantizar así que el entrenamiento de habilidades sociales resulte efectivo.
En este grupo terapéutico aprenderemos a querernos y respetarnos para ser capaces de querer y respetar a los demás. Y, para hacerlo será necesario desarrollar una buena autoestima que nos permita estar seguros de nuestra valía y nos ayude a hacer valer nuestros derechos sin pisar los derechos de las otras personas.
Destinatarios
Los protagonistas de esta actividad son los adolescentes. Está dirigido a chicos y chicas con edades comprendidas entre los 12-16 años. Este grupo terapéutico ha sido diseñado para que cualquier chico o chica interesado en mejorar sus habilidades sociales pueda beneficiarse de los contenidos que se van a trabajar en el mismo. No existe ningún tipo de limitación o requisito imprescindible para participar en este grupo terapéutico. Únicamente es necesario que los chicos y chicas tengan motivación e interés por mejorar sus habilidades sociales.
Objetivos
- Propiciar una adecuada integración social mediante la adquisición de conductas sociales competentes que repercutan positivamente en el autoconcepto y autoestima de los participantes.
- Mejorar las relaciones sociales y favorecer el crecimiento personal de los participantes mediante el desarrollo de una actitud empática, amable y compasiva hacia sí mismos y los demás.
- Fomentar en los chicos y chicas un comportamiento social asertivo para que puedan defender sus derechos y expresar libremente sus opiniones, sus pensamientos y sus sentimientos.
- Ofrecer, a los participantes, las herramientas necesarias para poder afrontar eficazmente las situaciones problemáticas y desenvolverse eficazmente en su vida diaria.
- Aumentar el conocimiento que los chicos y chicas tienen de sí mismos y de los demás, enseñándoles a percibir las diferencias individuales y las características y necesidades propias.
- Enseñar a los niños y adolescentes a establecer relaciones entre sus pensamientos, sus emociones y sus conductas, para que puedan adquirir un mayor autocontrol sobre el manejo de sus emociones y modificar sus conductas inadecuadas.
- Reducir el estrés y/o ansiedad que puedan provocar, en los miembros el grupo, las interacciones sociales.
- Desarrollar en los integrantes del grupo habilidades de comunicación que les permita comunicarse de manera eficaz con su entorno.
Para más información o inscripciones podéis contactar con nosotros escribiendo un correo electrónico a: info@mindup-psicologos.com