Coronavirus: ¿Consencuencias sobre nuestra salud mental?
La salud mental de la población se vio, sin duda, afectada por la pandemia. Ansiedad, depresión, estrés postraumático o insomnio fueron los síntomas más frecuentes.
Hablamos de temas relacionados con la salud física y mental. Desde los inicios del S.XXI estamos más concienciados de la importancia de cuidar cuerpo y mente. ¡Quizás esta información pueda ser de tu interés!
La salud mental de la población se vio, sin duda, afectada por la pandemia. Ansiedad, depresión, estrés postraumático o insomnio fueron los síntomas más frecuentes.
“Las circunstancias externas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa: la libertad de elegir cómo respondemos a esas circunstancias”. Viktor Frank.
Tener un estilo de vida saludable te llevará sin lugar a dado a perder peso. El objetivo no tiene que ser la pérdida de peso sino la incorporación de hábitos saludables. La pérdida de peso llegará si cambiamos nuestro estilo de vida.
La Fibromialgia es muy frecuente en España. Está presente en un 20% de las consultas reumatológicas. Afecta principalmente a mujeres. El inicio de los síntomas suele tener lugar entre los 25 y los 45 años. ¡Hablamos de Fibromialgia y de los tratamientos disponibles hoy en día para mejorar la calidad de vida de los afectados!
El porcentaje de adolescentes que sufren un trastorno de alimentación en nuestro país es alarmante. El 95% de las personas que padecen un trastorno de alimentación son mujeres. Por ello, consideramos necesario hacer visible el sufrimiento que conlleva padecer un trastorno de alimentación.